Formación en Terapia Reversión del Dolor
La primera formación en habla hispana para profesionales de la salud y la única con respaldo científico
La Terapia Reversión del Dolor (TRD) es un sistema de técnicas tanto psicológicas como físicas, y de desarrollo de la conciencia. Esto no significa que lo“fisios”, médicos y profesionales de la enfermería han de ser psicólogos. Tampoco que los psicólogos debieran de estudiar medicina. Simplemente sucede que hay una serie de herramientas terapéuticas que pueden traspasar las fronteras de la rigidez biomédica que conduce a pensar “la mente o el cuerpo”. Esta ciencia moderna unificada, ¡por fin saca a las personas del sufrimiento!.
La terapéutica que propone este abordaje para salir de “lo crónico”, sin cirugía, medicación, o tratamientos eternos de fisioterapia, osteopatía o quiropráctica, entre otros tratamientos, se llama Terapia Reversión del Dolor. También abarca la reversión de muchas de las afecciones que hemos citado y que, por llamarse crónicas o sin explicación médica, se las creía hasta ahora incurables, y por ende se creía que solo podía accederse a su alivio o manejo, para “acostumbrarse” al dolor.
La TRD se propone que ya nadie deba “naturalizar” el dolor para convivir con él. Las herramientas terapeúticas que propone pueden perfectamente incorporarse a las propias de cada una de las profesiones sanitarias a las que se dirige.
¿A quién va dirigido?
Este curso está diseñado para profesionales de la salud (médic@s, enfermer@s, psicólog@s, fisioterapeutas, graduad@s en ciencias del deporte, odontólog@s, psicoterapeutas, terapeutas, consejer@s, “coaches”, kinesiólog@s, terapeutas ocupacionales, osteópatas, quiropráctic@s, naturópatas, nutricionistas, terapeutas de artes expresivas, y trabajadores sociales), así como para aquellos comprometidos en su desarrollo personal y su propia curación.
En TRD Ofrecemos una formación teórico-práctica en español sustentada en evidencia científica de vanguardia.
En este curso aprenderás
- La evidencia y la teoría que sustenta la neurofisiología del dolor y las afecciones psicofisiológicas.
- Identificar los múltiples dolores y manifestaciones sintomáticas que están detrás de estas afecciones
- Evaluación del cliente: teoría, y práctica. Y derivación de clientes según los casos.(red flags)
- Cómo identificar al dolor neuroplástico, las afecciones psicofisiológicas y las señales de alerta ( red flags)
- Comprender los principios del tratamiento que está basado en la neuroplasticidad cerebral, la codificación predictiva y la emoción construida.
- Teoría y práctica de la terapia de la reprocesamiento del dolor
- La teoría y práctica de la terapia de conciencia y expresión emocional
- Teoría y práctica de estrategias AaBaBA y la terapia complementaria propias de este abordaje.
- Abordar otros factores psicológicos que contribuyen a la experiencia de dolor y/o peligro
- Romper el ciclo dolor-miedo.
- Cómo explicar este abordaje a los clientes
- Superar los obstáculos y recidivas
- Crear programas de reversión del dolor adaptados a cada especialidad de los profesionales de la salud
Requisitos:
- Tener una cualificación profesional que este reglada, o regulada por un organismo oficial, colegio profesional, o asociación profesional.
- Tener un seguro de indemnización profesional actualizado.
En el caso de no cumplir estos criterios, y no obstante desea formarse en esta capacitación, o bien, no está seguro de si cumple con estos criterios, y le gustaría conocer cómo podría cumplir con los requisitos, comuníquese con nosotr@s.