Educación en neurociencias del dolor

(Pain Neuroscience Education)

La pedagogía que cura. Esta es una afirmación literal, ya que actualmente tenemos la suficiente evidencia para saber que el aprendizaje de esta nueva información genera cambios anatómico-fisiológicos en el cerebro, que se traducen en el alivio y reversión de los síntomas.

La educación es una pieza clave para actualizar la concepción exclusivamente física que se tiene sobre los síntomas, y reemplazar creencias nocivas que llevan a una idea de un ¨cuerpo frágil¨ y al consecuente miedo a moverse, y a realizar actividad física. 

Se trata de tomar conciencia de los siguientes puntos:

Puede haber dolor sin daño en los tejidos, de hecho, este es el caso más frecuente en el dolor crónico y otras afecciones psicofisiológicas.

El dolor es una respuesta adaptativa de alarma y protección.

En el dolor crónico esta respuesta de alarma se halla encendida continua y persistentemente aún cuando no hay peligro real o daño en los tejidos.

Esta respuesta de alarma-dolor es generada y perpetuada por el cerebro en base a una interpretación de peligro o amenaza.

Cuando comprendemos cómo funcionan estos circuitos de alarma/dolor, podemos establecer nuevos circuitos neuronales por lo que se desactivan los antiguos gracias a un fenómeno que se denomina Neuroplasticidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad